El Museo Escolar de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino”, se creó (1939) como una dependencia del Consejo Provincial de Educación con el objetivo de enseñar estas Ciencias en las escuelas bajo la órbita del mismo, impulsando en los docentes la investigación, la elaboración y uso de ilustraciones, la construcción de materiales didácticos y muestras para las escuelas. También ofreció la organización de conferencias, conversaciones científicas y pedagógicas y cursos para los maestros de la provincia a lo largo del año (incluido el período de vacaciones de verano). En 1941 se dispuso el traspaso del Museo Escolar y de la Biblioteca (con libros, muebles, útiles y personal) a la Escuela Normal Superior, recientemente creada, integrándolos al Instituto Pedagógico. Mucha es la historia que guardan sus objetos, el Museo y la Escuela también son testimonios de diferentes contextos históricos que podemos narrar y exhibir en nuestras paredes, por eso estamos en permanente construcción.
Hoy pensamos al Museo de la escuela como un espacio para el encuentro entre todos y todas, con nuestras memorias, con nuestra historia, como un lugar también para proyectar, para elegir qué queremos contar de nuestro paso por la ENSAGA, de las huellas que dejamos y nos dejan las experiencias pedagógicas que compartimos.
El museo se ofrece como un espacio que alberga gran cantidad de materiales del campo de las Ciencias Naturales y custodia colecciones vinculadas con la historia de la escuela y su plan fundacional. Está pensado como un recurso para trabajar articuladamente con las aulas de la ENSAGA, con otras escuelas y con la comunidad en general. Se abre como un lugar de encuentro con el otro, de diálogo de saberes y de participación colectiva.
Galería de Imágenes






Memoria con Guardapolvo: Clic Aquí